Cuando hablamos de coches 100% eléctricos como el Nissan Leaf, nos encontramos siempre con el mismo problema: tienen poca autonomía (ver: ¿Por qué los coches eléctricos tienen tan poca autonomía?). Por ello, a día de hoy, la tecnología eléctrica de autonomía extendida parece ser una de las mejores soluciones a la hora de comprar un coche con motor eléctrico.
¿Cómo funciona un coche eléctrico de autonomía extendida?
Este tipo de vehículos tienen dos motores: uno eléctrico y otro de combustión, la diferencia con los híbridos radica en que en los eléctricos de autonomía extendidasolamente el motor eléctrico propulsa el vehículo. El motor de combustión interna se utiliza exclusivamente para, junto a un generador, cargar la batería eléctrica cuando ésta se está agotando.
Si conduzco un eléctrico de autonomía extendida, circularé de forma 100% eléctrica, cuando la batería este cerca de su final, tengo dos opciones: me acerco a un punto de recarga y conecto el coche a la red, o automáticamente entra en funcionamiento el motor de combustión para cargar la batería.
Por cierto, ¿sabías que tenemos una guía en pdf titulada “Guía definitiva para bajar tu factura de la luz” donde podrás leer cómodamente todo lo que necesitas para ahorrar en tu factura sin tener que saltar de post en post y de web en web?.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el motor de combustión, que genera electricidad para la batería en estos coches, funciona a un régimen de giro constante lo que hace que tenga un rendimiento muy superior a los motores térmicos de los vehículos de combustión tradicionales.
¿Qué diferencia hay entre un eléctrico de autonomía extendida y un híbrido enchufable?
No debemos confundir un eléctrico de autonomía extendida como el Chevrolet Volt u Opel Ampera con un Híbrido enchufable como el Toyota Prius Plug-IN. La diferencia está en que en el primero solamente el motor eléctrico mueve el vehículo, y en el híbrido enchufable el motor de combustión puede llegar a “mover el coche” al pasar de cierta velocidad o cuando el nivel de baterías baje.
Esta diferencia puede parecer una tontería, pero repercute en varios aspectos importantes. En el eléctrico de aut. ext. tendremos mucha más autonomía en modo 100% eléctrico, ya que cuentan con mayores baterías. Además, la potencia total del coche está siempre disponible y no solo cuando funcionamos con el motor de combustión como en el caso del híbrido.
¿Cuántos km. puedo recorrer con un eléctrico de autonomía extendida?
Muchos podéis pensar que esta forma de funcionamiento no tiene sentido, ya que si vamos a utilizar el motor de combustión contaminaremos igualmente. Nada más lejos de la realidad.
Un Chevrolet Volt, por ejemplo, puede circular en modo 100% eléctrico unos 64km, lo que debería ser suficiente para el día a día de la mayoría de las personas. Ahora bien, si un día necesito recorrer más distancia, no me va a dejar tirado como haría un eléctrico puro, si no que entrará en funcionamiento el motor de combustión, recargando la batería y permitiéndome recorrer hasta 500km sin repostar. Una vez recorridos estos 500km, pararía en una gasolinera y llenaría el depósito como en cualquier coche.
Por el mismo motivo, un eléctrico de autonomía extendida también puede resultar adecuado para viajar, ya que a esta autonomía se le suma, en el caso del Volt, un motor eléctrico de 150CV, más que suficientes para mover los 1.700Kg que pesa y permitirnos viajar de forma confortable.
En el mercado.
Actualmente en España, el mercado de los eléctricos de autonomía extendida lo lideran el Chevrolet Volt y el Opel Ampera, que técnicamente son el mismo coche. Estas serían sus características principales:
Motor de combustión: 1398cc
Motor eléctrico: 149 hp
Transmisión: CVT
Batería: 16.5 kWh ion-litio
Autonomía: 610km (total), 61km (eléctrico)
Carga: 240V 20A con cargador incluido
Dimensiones: 2.685×1.788×1.488mm (largo x ancho x alto)
Precio: alrededor de los 44.000€
Existen otros eléctricos de autonomía extendida como el Audi A1 e-Tron o el Cadillac ELR pero creo que aun pasará algún tiempo hasta que podamos verlos por nuestras calles.
Vehículo Eléctrico con Autonomía Extendida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario